Minia Banet: Cine, Botánica y Bordado Contemporáneo.

De la imagen al hilo: arte textil que reinterpreta la memoria

En el séptimo episodio de Da Néboa Pódcast, bordamos ideas, pasados y emociones con Minia Banet, fotógrafa de formación y artesana textil por necesidad vital. Fundadora del Studio Variopinto, Minia da nueva vida a las imágenes a través del hilo y la aguja, fusionando cine clásico, fotografía vintage y bordado contemporáneo.

Desde Santiago de Compostela, y con una aguja como brújula, nos guía por su proceso creativo con una sensibilidad radical.

BORDAR COMO ACTO DE RESISTENCIA

Todo comenzó con un gesto sencillo: una aguja de ganchillo para alejarse de las pantallas. Lo que era una vía de escape se convirtió pronto en un lenguaje propio. Minia empezó a bordar sobre fotografías, rescatando rostros, gestos y silencios del olvido para darles una segunda vida tejida.

Su universo visual bebe del cine, la botánica y la nostalgia. Y su trabajo, galardonado con la Beca Eloy Gesto y el segundo premio en el VIII Versiona Thyssen, nos muestra que el bordado puede ser mucho más que decoración: puede ser narrativa, poesía, memoria.

ENTRETEJIENDO FORMAS DE ESTAR EN EL MUNDO

Minia no borda solo hilos, borda tiempos. En esta conversación, nos cuenta cómo llegó a estudiar en la mítica escuela parisina Maison Lesage, cómo surgió Variopinto y cómo ha convertido su disciplina en un espacio de aprendizaje colectivo a través de talleres online y presenciales.

Reflexiona también sobre la precariedad de lo artesanal, los precios justos, el síndrome de la impostora y la búsqueda de equilibrio entre la creatividad y la sostenibilidad emocional y económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *